La pasarela de pagos para cubanos con criptomonedas QvaPay se lanzó recientemente. Con QvaPay, los usuarios podrán crear sus cuentas en línea en dólares digitales, e incluso en Cuba, podrán comenzar a realizar transacciones a escala global.
QvaPay puede realizar pagos para que los usuarios puedan comenzar a expandir su negocio a nivel internacional. A su vez, también es posible realizar cobros supervisados, satisfaciendo así la necesidad de intermediarios para realizar ventas seguras.
¿Cómo funciona QvaPay, la pasarela de pagos para cubanos?
QvaPay brinda la posibilidad de utilizar criptomonedas, cargos por servicios, pago de productos y comercio internacional (incluso desde Cuba). La plataforma cubana está basada en la tecnología blockchain, que brinda la privacidad y seguridad más efectiva del mercado para el cobro y pago. También brinda herramientas para los desarrolladores porque está dirigido principalmente a empresas y empresarios cubanos.
Según Erich García Cruz, su creador, los usuarios podrán crear cuentas en línea con «dólares digitales» e iniciar transacciones globales. La criptomoneda es el principal activo para mantener el funcionamiento del sitio web. No obstante, las tarjetas bancarias cubanas se podrán utilizar para negocios en CUP y MLC. También se han activado los procesadores de pago Payeer, PayPal y Airtm, e incluso los saldos de ETECSA son opciones disponibles para actividades comerciales.
Integración con negocios y aplicaciones
En cuanto al mercado interno, García Cruz señaló que todas las empresas estatales o privadas podrán unirse a la plataforma para recibir pagos por sus productos y servicios. Por ejemplo, mencionó que la aplicación de viajes Bajanda fue la primera en unirse a QvaPay. A través de la esta, los usuarios pueden solicitar servicios de taxi (en un Uber cubano). De esta forma, los usuarios que tengan una cuenta QvaPay con saldo suficiente podrán utilizar el dinero acumulado para pagar los servicios de Bajanda. También se han integrado otros emprendimientos como BitRemesas, plataforma para envío de remesas a Cuba usando criptomonedas, la plataforma de Marketing CreceX10 o hasta cafeterías como la hamburguesería habanera Café FM.
QvaPay además cuenta con plugins para integrarse con diferentes plataformas de comercio electrónico como WooComerce o PrestaShop de manera rápida y sencilla. Por tanto puedes utilizarlo para cobrar por tus productos o servicios en tus sitios web.
Si te resultó interesante este artículo considera dejarme una donación 😉 https://qvapay.com/payme/amorgado87
Me hice la cuenta hace unos dias, pero todavia no le doy uso. Para estar en beta tiene bastantes funcionalidades. Ojalá llegue a convertirse en el PayPal de los cubanos.
Suena muy bonito, pero mientras no sea aceptado como metodo de pago por la mayoria no sirve de mucho.
Pingback: BitRemesas, la forma mas rápida de enviar remesas a Cuba - Conectando Píxeles
Todavía le falta mucho y está llena de errores, pero por lo menos deja retirar en MLC que es para lo que la he usado. La plataforma tiene buen futuro. Puede competir con PayPal jjjj.
Pingback: Cómo integrar tu tienda online con QvaPay - Emprender sin Ser Gurú
Muy buena, ya estoy usandola desde hace unas semanas y todo bien. Solo necesita la aplicacion movil porque no me gusta mucho tener que entrar siempre desde la web.
Muy buen articulo, y muy buen servicio el de qvapay, ojala saquen pronto la app para moviles.
Como hicieron para aceptar qvapay como metodo de pago en su tienda?
En este artículo te explicamos:
https://conectandopixeles.com/como-integrar-tu-tienda-online-con-qvapay/
Pingback: CreceXDiez: La nueva plataforma de publicidad en Cuba - Conectando Píxeles
Pingback: Cómo integrar tu tienda online con QvaPay - Conectando Píxeles
Pingback: CreceX10 se actualiza con interesantes novedades - Conectando Píxeles
Pingback: Comprar y enviar Bitcoin con Trust Wallet - Conectando Píxeles
Alquien sabe que pasa con los MLC de Qvapay?
Cualquier duda que tengas con respecto a QvaPay escríbeles en Twitter, siempre responden a sus usuarios. Saludos.