¿Qué es el Search Engine Optimization? ¿Cómo hacer SEO? Respondemos a tus preguntas con en este artículo y te instruiremos en el mundo del SEO.
El Search Engine Optimization o técnicas SEO no es otra cosa que un conjunto de practicas orientadas a mejorar la posición de un sitio web en los buscadores, siendo Google el más relevante a nivel mundial. Estas acciones se pueden llevar a cabo dentro del propio sitio web optimizando código interno o contenido (SEO On-Page), o fuera del sitio web construyendo enlaces entrantes y redes sociales (SEO Off-Page). Como parte de nuestro trabajo nosotros no solamente te ayudamos a posicionar tu página web, sino que además te instruimos en técnicas SEO.
Si en tu negocio online o web pasas por alto la optimización en los motores de búsqueda lo que ocurrirá es que tu página difícilmente se posicionará y por lo tanto cuando la gente haga alguna búsqueda relacionada con las palabras clave que identifican a tu página tú, por más que cuentes con la información que ellos necesitan, simplemente no aparecerás en los primeros lugares, y tú lo sabes, nadie busca en la segunda página de resultados. Es por esto que la construcción de un sitio web y la creación de contenidos debe hacerse teniendo el SEO en consideración.
El conocimiento de SEO del dueño de un negocio, del administrador de una empresa o del webmaster de una página, es esencial para obtener buenos resultados. Estas figuras responsables no tienen que ser expertas, pero deben tener un mínimo de conocimientos para poder comprender y coordinar las acciones que culminen con el posicionamiento un proyecto.

Aunque existen miles de factores en los que un motor de búsqueda se basa para posicionar una página u otra se podría decir que hay dos factores básicos: la autoridad y la relevancia.
- La autoridad es básicamente la popularidad de una web. Cuanto más popular sea más valiosa es la información que contiene. Este factor es el que un motor de búsqueda tiene más en cuenta dado que se basa en la propia experiencia del usuario. Cuanto más se comparta un contenido es que a más usuarios les ha parecido útil.
- La relevancia es la relación que tiene una página frente a una búsqueda dada. Esto no es simplemente que una página contenga un montón de veces el término buscado (en los comienzos era así) sino que un motor de búsqueda se basa en cientos de factores on-site para determinar esto.
El SEO se puede dividir en dos grandes grupos
Como te explicabamos anteriormente, el seo se divide en dos grupos:
- On-site: El SEO on-site se preocupa de la relevancia. Se asegura de que la web está optimizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal, que es el contenido de la misma. Dentro del SEO On-site incluiríamos la optimización de keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLs.
- Off-site: El SEO off-site es la parte del trabajo SEO que se centra en factores externos a la página web en la que trabajamos. Los factores más importantes en el SEO off-site son el número y la calidad de los enlaces, presencia en redes sociales, menciones en medios locales, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda, es decir, el CTR que tengan nuestros resultados en un motor de búsqueda. Seguro que estás pensando que todo esto está muy bien y que es muy interesante, pero que tú estás aquí para saber por qué necesitas el SEO en tu web y que beneficios obtendrás si lo integras en tu estrategia online.
¿Cuáles son los factores que más influyen en el SEO?
Como hemos anunciado, Google valora más de 200 señales para clasificar a un sitio web en su ranking de resultados. No obstante, podemos identificar los 3 factores de posicionamiento más relevantes en 2019.
Contenido
El contenido es el pilar sobre el que se asienta el SEO. Sin contenido es prácticamente imposible que un sitio web posicione en buscadores. Para que un contenido sea efectivo debe ser relevante, útil e interesante para el usuario respondiendo a su intención de búsqueda. Además, un contenido de calidad genera enlaces de forma natural y anima a que el usuario lo comparta incrementando las señales sociales.
A la hora de crear el contenido es necesario tener en cuenta las palabras clave o keywords, es decir, los términos que el usuario teclea o pronuncia en el buscador para obtener sus respuestas. “Restaurante italiano en la Habana” sería un ejemplo de palabra clave.
Un estudio de palabras clave es la base de la creación de contenido, ya que sin él andaríamos a ciegas. Una vez que las keywords están identificadas es necesario situarlas en lugares estratégicos de la web como los encabezados H1 y H2, la URL o la meta etiqueta Title.
Experiencia de usuario
La experiencia de usuario está en relación con Rankbrain, el algoritmo de aprendizaje automático basado en la Inteligencia Artificial que Google emplea para ayudar a ordenar y mejorar los resultados de búsqueda.
Google avanza cada día para comprender mejor las intenciones de búsqueda y adaptar los resultados en consonancia. El sitio web que ofrezca la respuesta más útil y por el que sea más sencillo navegar es el que se ganará el favor del usuario y, por ende, el de Google, que lo posicionará mejor.
Estadísticas como la tasa de clics, el porcentaje de rebote o el tiempo de permanencia en página pueden ayudarnos a saber el grado de satisfacción del usuario con un sitio web. Asimismo, si la experiencia de usuario es buena, es más probable que el visitante se anime a dejar un comentario valorando de forma positiva el contenido o lo comparta en sus redes sociales potenciando la relevancia de la web ante Google.
Rendimiento
El rendimiento de un sitio web es clave para el posicionamiento SEO, ya que, si es óptimo, la experiencia de usuario aumenta. En este sentido, cobra importancia la velocidad de carga. Los usuarios esperan una media de 5 segundos a que un sitio web cargue. Si no lo hace en ese tiempo, abandonan la página en busca de otro resultado. En la velocidad de carga influye tengo el hosting contratado como la optimización general del sitio web.
La usabilidad móvil también es primordial. En pleno 2019, cuando alrededor del 60% de las búsquedas se efectúan desde dispositivos móviles, es imprescindible que un sitio web cuente con un diseño responsive, es decir, que se visualice de forma correcta desde cualquier aparato ya sea un PC, un smartphone o una tablet.
¿Dónde aprender más sobre posicionamiento? En nuestro blog publicaremos artículos sobre SEO con regularidad. Mantente al tanto para que no te pierdas las novedades. Como bonus, la Universidad de las Ciencias Informáticas UCI, como parte de sus escuelas internacionales de invierno y verano brinda un excelente curso Posicionamiento Web. Puedes obtener más información en la sección de Posgrado de la universidad. También existen muchos cursos en YouTube que pueden ayudarte a empezar. Te recomendamos el canal de Romuald Fons, un experto en SEO.
¿Cómo podemos ayudarte?
Como parte de nuestro trabajo, podemos ayudarte a que tu sitio web se posicione en los buscadores. Estas son algunas de las acciones que realizamos:
Redacción de Contenidos
Creamos las páginas de tu sitio web con las palabras claves adecuadas y contenido único y relevante para los clientes. Contamos además con especialistas que pueden ayudarte a redactar materiales publicitarios, artículos, notas de prensa, etc.
Estudio de Palabras Clave
Podemos realizar un estudio para las mejores palabras clave en tu sitio web acorde a tu sector e investigamos las de tu competencia directa. Hacemos correcciones pensadas para su público objetivo, optimizamos el contenido de su sitio.
Público Objetivo
Investigamos e identificamos tus nichos de mercado. Posicionamos tu oferta para tu público objetivo. Desarrollamos sitios web con las últimas tendencias SEO.
Análisis de la Competencia
Análisis integral de la competencia: ¿Qué hacen sus competidores? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué hacen ellos que usted no ha hecho? Respondemos a estas preguntas y elaboramos un plan para estar a tono con las demandas de un mercado competitivo.
Medición del Tráfico
Medimos constantemente la popularidad o el tráfico de su sitio, elemento esencial para poder determinar avances en la estrategia planteada.
